Reina-Valera 1995 (RVR1995)
Jonás 1
1. JONÁS HUYE DE JEHOVÁ (1.1-16)

2. ORACIÓN DE JONÁS (1.17--2.10)
17 Pero Jehová tenía dispuesto un gran pez[n] para que se tragara a Jonás, y Jonás estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches.
1. Jonás era un hombre sencillo, común y corriente con temores defectos y fortalezas.
2. Dios no busca a los mejores hombres para realizar tareas determinadas, sino que nos hace mejores.
Versículos 1-2 Dios le hace el llamado a Jonás para que vaya a la ciudad de Nínive y clame contra su maldad que ha ofendido a Dios y que les diga lo malvados que han sido..
Versículo 3 Jonás después del llamado del Señor huye hacia Tarsis, huyendo en un barco.
El se estaba escondiendo del llamado del Señor esta actitud de Jonás frente a la misión que Dios le había encomendado.Dios lo había enviado a una ciudad donde la gente era muy malvada, el ambiente era pesado y contaminado, se lleno de temor, de pensar como la gente reaccionaria al cumplir el mandato de Dios. El instinto de sobrevivencia de Jonás era comprensible y por eso decidió no obedecerle.
Acaso nosotros no hemos huido de un mandato divino o hemos actuado de la misma forma que lo hizo Jonás?;
De algo debemos estar seguros y es que DIOS no nos va a enviar a una misión donde vamos a fracasar.
Porque el ya tiene un plan trazado para ti y es MARAVILLOSO y para esa misión que te ha encomendado solo necesitas de FIDELIDAD, que es al UNICA garantía que nada malo nos va a pasar
Versículos 4 - 5 Ante la desobediencia de Jonás el señor Hizo que soplara un fuerte viento una gran tempestad que el barco casi se rompe en pedazos, los tripulantes del barco estaban echando a la mar todos los muebles y enseres para que el barco se estabilizara mientras Jonás dormía
Versículo 6 El capitán del barco levanta a Jonás y el pide que clame a Dios para que apacigüe la tormenta, a veces nos pasamos la vida con una tranquilidad ignorando lo que Dios nos ha demandado, a veces nos dormimos mientras tenemos que estar al frente de la batalla, llevando a cabo la misión que Dios nos ha encomendado.
Debido a una mala decisión de Jonás, de hacer lo contrario a lo que le había ordenado el Señor. Hemos tenido alguna mala decisión nosotros y hemos visto las consecuencias?
Versículos 7, 8,y 9 Acá vemos como Jonás reconoce su error de una mala decisión acepta su culpa, a veces huir de Dios puede traernos consecuencias que afectan a terceros y los hacemos parte de nuestras culpas y pecados. Porque los terceros tienen que afrontar nuestras tempestades?
Versículos 10, 11. 12, 13, 14, 15, 16 y 17, Para resarcir la falta que cometió Jonás con su llamado los marineros tomaron la decisión de echar al mar y CLAMARON AL SEÑOR que no los hiciera responsable de ese sacrificio y de su sangre. Y lo echaron al agua pero Dios en su sabiduría manda un pez enorme que se lo traga y allí esta tres días y tres noches
Cuantas veces has dejado pasar una misión que DIOS te ha encomendado?
Cuantas veces debido a esta falla tuya te ha tocado Pasar POR UN DESIERTO, a veces preferimos morir en lugar de obedecer a DIOS, obedecer a veces es tan fácil pero nosotros los complicamos y hacemos tan difícil, Es increíble ver como DIOS ACTUA y es que DIOS no nos dejará morir aun cuando quisiéramos que esto sucediera.
DIOS TIENE UN PLAN PERFECTO Y UN TIEMPO PERFECTO PARA ACTUAR, DIOS en medio de nuestras desobediencias nos está cuidando
CONSECUENCIAS DE LA DESOBEDIENCIA
Trae rebeldía, indisciplina, quebrantamiento, nos aparta del camino, nos pisotea DIOS a veces nos trae peces gigantes para que nos traguen y a si podamos ver la
PROTECCION MISERICORDIA Y FIDELIDAD DE DIOS
Jonás 1:1 Jonás hijo de Amitai: Cf. 2 R 14.25.
Jonás 1:2 Aquella gran ciudad: Nínive era la capital de Asiria, el imperio que en el 721 a.C. destruyó el reino del Norte (Israel) y envió al exilio a muchos israelitas (cf. 2 R 14.1-23). Los profetas Nahúm (1.14--3.19) y Sofonías (2.13-15) anunciaron su destrucción, hecho que tuvo lugar en el año 612 a.C. Cuando se redactó el libro de Jonás, esa ciudad era símbolo de crueldad, de violencia y de hostilidad hacia el pueblo de Dios. Cf. Nah 1.1; 2.13--3.19. Véase Índice de mapas.
Jonás 1:2 Su maldad ha subido hasta mí: Cf. Gn 18.20-21.
Jonás 1:3 Jope era el puerto del Mediterráneo más cercano a Jerusalén (cf. 2 Cr 2.16; Hch 9.36). Véase Índice de mapas.
Jonás 1:3 Es difícil determinar con exactitud la localización de Tarsis.Algunos estudiosos la sitúan en la costa sudoeste de España; otros, en la isla de Cerdeña. De todas maneras, aquí se trata de un sitio al que podía llegarse en barco a través del mar Mediterráneo y que representaba para los israelitas el extremo occidental del mundo entonces conocido. Véase Sal 72.10 n.
Jonás 1:4 Pero Jehová hizo...: A lo largo de todo el relato se pone en evidencia la acción de Dios, que dispone los acontecimientos conforme a sus designios. Jonás pretende ser infiel a su misión, pero el Señor, valiéndose de su dominio sobre los fenómenos de la naturaleza, ordena los acontecimientos para que el profeta cumpla la voluntad divina y de ese modo la palabra de Dios sea anunciada a los pueblos paganos. Cf. Jon 1.17; 2.10; 3.1-2.
Jonás 1:5 Se había echado a dormir: Cf. Gn 2.21.
Jonás 1:6 No sin ironía, el relato hace ver el contraste entre la conducta de Jonás y la de los marineros. Jonás conoce al verdadero Dios (cf. v. 9), pero huye de su presencia y no lo invoca en medio del peligro; los marineros son politeístas, pero manifiestan ser más piadosos que el profeta judío: ven en la tempestad una señal divina, invocan cada uno a su dios y piden a Jonás que se una a sus oraciones.
Jonás 1:7 Echaron... suertes: Con este procedimiento, muy frecuente en la antig@uedad, se trataba de conocer la voluntad divina a fin de tomar las decisiones correspondientes (cf. Nm 26.55-56; 1 S 10.20-21; 14.36-42; Hch 1.26).
Jonás 1:9 Soy hebreo: En el AT, este nombre aparece casi exclusivamente en labios de extranjeros, sobre todo de egipcios (Gn 40.15; 41.12; Ex 1.16) y filisteos (1 S 4.6,9; 13.3). Véase Gn 14.13 nota k. Nótese que Jonás, siendo israelita, lo usa en su diálogo con los marineros paganos.
Jonás 1:9 Dios de los cielos: 2 Cr 36.23; Esd 1.2; 5.11; 7.12; Neh 1.4-5; 2.4; Dn 2.18-19. Al hacer esta confesión de fe, Jonás pone de manifiesto la inconsecuencia de su conducta: por una parte, él reconoce la soberanía universal del Señor, que hizo el mar y la tierra; pero, por otra, considera que es posible huir de su presencia (cf. Jon 1.3).
Jonás 1:11 El mar se embravecía cada vez más: Cf. Job 22.10-11; Is 8.7; 30.27-28.
Jonás 1:14 Ni nos hagas responsables de la sangre... inocente: Cf. Dt 21.8-9; Jer 26.15-16.
Jonás 1:17 Un gran pez: El texto no identifica la naturaleza de este gran pez; solo indica que, gracias a su intervención, Jonás se salvó de la muerte y pudo volver a tierra para dar cumplimiento a su misión.